Detalles

Moneda de Euro no circulante acuñada en los años 1999, 2000, 2001 y 2002.

Detalles - Sistemas Monetarios Euro 1999, 2000, 2001 y 2002 - no circulado
Nombre Valor Facial Peso Diámetro Tirada Fecha de Salida
1 céntimo 0,01 € 2,30 g 16,25 mm 50.000 1999
50.000 2000
50.000 2001
100.000 2002
2 céntimos 0,02 € 3,06 g 18,75 mm 50.000 1999
50.000 2000
50.000 2001
100.000 2002
5 céntimos 0,05 € 3,92 g 21,25 mm 50.000 1999
50.000 2000
50.000 2001
100.000 2002
10 céntimos 0,10 € 4,10 g 19,75 mm 50.000 1999
50.000 2000
50.000 2001
100.000 2002
20 céntimos 0,20 € 5,74 g 22,25 mm 50.000 1999
50.000 2000
50.000 2001
100.000 2002
50 céntimos 0,50 € 7,80 g 24,25 mm 50.000 1999
50.000 2000
50.000 2001
100.000 2002
1 Euro 1 € 7,50 g 23,25 mm 50.000 1999
50.000 2000
50.000 2001
100.000 2002
2 Euro 2 € 8,50 g 25,75 mm 50.000 1999
50.000 2000
50.000 2001
100.000 2002

1 céntimo de Euro

Reproduce en el anverso la fachada de la Catedral de Santiago de Compostela. El reverso es el común a todos los países de la Zona Euro.

2 céntimos de Euro

Reproduce en el anverso la fachada de la Catedral de Santiago de Compostela. El reverso es el común a todos los países de la Zona Euro.

5 céntimos de Euro

Reproduce en el anverso la fachada de la Catedral de Santiago de Compostela. El reverso es el común a todos los países de la Zona Euro.

10 céntimos de Euro

El anverso muestra el busto de Miguel de Cervantes. El reverso es el común a todos los países de la Zona Euro.

20 céntimos de Euro

El anverso muestra el busto de Miguel de Cervantes. El reverso es el común a todos los países de la Zona Euro.

50 céntimos de Euro

El anverso muestra el busto de Miguel de Cervantes. El reverso es el común a todos los países de la Zona Euro.

1 Euro

El anverso muestra la efigie de S. M. el Rey de España. El reverso es el común a todos los países de la Zona Euro.

2 Euros

El anverso muestra la efigie de S. M. el Rey de España. El reverso es el común a todos los países de la Zona Euro.