Atrás La Novela
"En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor..." así comienza la más apreciada joya de la literatura castellana, publicada en el año 1605 por Miguel de Cervantes Saavedra.
Una novela que ha conquistado al mundo entero, y es quizá, con la Biblia, la obra que se ha traducido a más idiomas, pasando a ser sus personajes verdaderos arquetipos de categoría universal: Don Quijote, idealista y soñador y Sancho Panza, compañero leal, práctico y un poco fatalista.
Breve resumen
El Quijote narra la historia de un hidalgo manchego que, de tanto leer libros de caballerías, enloquece y se cree un caballero andante.
"... se enfrascó tanto en su lectura, que se le pasaban las noches leyendo de claro en claro, y los días de turbio en turbio; y así, del poco dormir y del mucho leer, se le secó el celebro de manera que vino a perder el juicio."
Sale tres veces de su aldea en busca de aventuras y a "enderezar entuertos", confundiendo realidad con ficción, y resultando malparado en la mayor parte de los casos. Al fin regresa a su casa, enferma, recobra el juicio y muere.
Entre la primera salida y la vuelta definitiva a la aldea, se desarrollan toda una serie de pequeñas historias, convertidas en auténticos episodios caballerescos por nuestro protagonista, aunque no siempre debido a su propia demencia.
"Estábase el barbero aún de rodillas, teniendo gran cuenta de disimular la risa y de que no se le cayese la barba, con cuya caída quizá quedaran todos sin conseguir su buena intención.."
La libertad
Pero la gran apuesta de Cervantes y lo que ha convertido al Quijote en una novela inmortal, además del excelente cuidado del lenguaje que emplea cada uno de los personajes, es la apuesta por la LIBERTAD, que aparece continuamente a lo largo de todo el libro, fruto de los años de cautiverio pasados en Argel:
"-La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida, y, por el contrario, el cautiverio es el mayor mal que puede venir a los hombres."